enlaces del blog
sábado, 26 de mayo de 2012
Presentación
Soy una
alumna de 2º de bachillerato. Mi proyecto se basa en celebraciones de fiestas.
Tengo muy buen expediente académico además he colaborado en diversas
organizaciones de fiestas. Mi proyecto consiste en preparar las fiestas en las
casa de los clientes que lo soliciten. Además de eso recogemos y limpiamos la
casa después de haber hecho la fiesta.
Este
proyecto tendrá su propia página web donde podréis ver todos nuestros productos
como: tipos de tartas, decorados, disfraces….
Descripción de mi proyecto
Descripción:
consiste en la preparación de una fiesta para celebrar la llegada de los bebés,
se manda una invitación a los familiares y a las personas más cercanas a la
madre haciéndole saber el sexo del niño y lo que le hace falta a este antes de
nacer.
En la
fiesta se realizan una serie de actividades donde también interviene el padre y
así cada invitado le hace llegar el regalo mediante juegos.
En la
fiesta también se hará una pequeña merienda para los invitados, estos podrán
llevar a sus hijos para los cuales se realizara una serie de juegos como por
ejemplo la piñata.
La fiesta
se realizara en la casa que la persona solicite, la cual solo pagará por los
servicios prestados: decoración de la casa, preparación de la merienda,
animación de la fiesta y para finalizar servicio de limpieza.
¿Qué
aporta?
Aporta un
rato agradable con sus familiares e invitados, además ayuda a los padres a
obtener objetos necesarios para el bebé que viene en camino como mamaderas,
juguetes, ropa de bebé, etc.
¿Cómo se
lleva acabo?
La fiesta
se realizaría en la casa de la persona que contrate el servicio.
El primer
paso consiste en enviar las invitaciones a los familiares y amigos cercanos a
los padres, haciéndoles saber el sexo del bebe.
El segundo
paso consistiría en decorar la casa con globos, serpentina, servilletas
decoradas, carteles decorativos, vasos y platos con dibujos si lo requiere la
madre y por último la piñata.
El tercer
paso consiste en la preparación de la merienda de acuerdo a lo que ha pedido la
madre como por ejemplo un surtido de bocaditos, refrescos, patatas , frutos
secos, café, etc y por último la tarta que será decorada al gusto de la madre.
El cuarto paso consiste en la atender a los invitados
ofreciéndoles un servicio de catering.
El quinto y último paso consiste en un
servicio de limpieza.
Estrategia competitiva
Mi negocio va dirigido a las madres
embarazadas. Este negocio no tiene competencia ya que no existe ninguno en San
Fernando porque mi idea surge de las costumbres y tradiciones estadounidenses,
es decir, mi negocio va a competir en un mercado pequeño y muy solicitado
debido a que no existe competencia en la zona donde se pretende implantar el
proyecto creando así un hueco de mercado.
El
precio dependerá del nº de personas invitadas por la madre y si contrata
servicio de limpieza o no.
Estudio de mercado
fases
|
|
1.
Identificación del problema/situación.
|
Soy
una alumna de 2º de bachillerato que tiene una idea de negocio basada en la
realización de fiestas para bebes.
|
2.
Definición de los objetivos de esta investigación.
|
¿Cuál es nuestro mercado objetivo
actual o target group?. ¿Y
potencial?
Mi
mercado actual se basa en las madres que están a punto de dar a luz. Mi
mercado potencial se basa en las madres que están esperando un bebe.
¿Qué
pensamos que necesitan/reclaman nuestros clientes potenciales?
Que los
precios se adapten a sus posibilidades y que queden satisfechos con el
servicio prestado.
|
3. Diseño
de la investigación.
|
20
encuestas personales a mujeres entre
20 y 40 años aproximadamente, con el objetivo de averiguar si la
empresa tiene éxito. Para esta encuesta usamos preguntas de libre respuestas,
la escala de likert, y preguntas cerradas.
|
4.
Obtención y recogida de datos.
|
Fuentes
primarias que podemos a emplear: ENCUESTA
Fuentes
secundarias que podemos emplear:
|
5.
Clasificación y tratamiento de datos.
|
Los datos han sido tratados con el Open Office
|
6.
Análisis e interpretación de los datos.
|
La
mayoría de las encuestadas no suelen celebrar fiestas a los bebes que están
al nacer.
A
la pregunta sobre si han oído hablar sobre las organizaciones de fiestas un
40% ha respondido que no.
A
la pregunta sobre que opina que una empresa te organice tu fiesta, han
respondido que les parece bien aunque no estarían dispuesto a pagar un precio
elevado por ello ya que no es algo común de realizarlo aquí en España.
Por
último a la pregunta de que si estarías dispuesta a gastarte un poco más de
dinero pero evitar preparar la fiesta, un 80% de las madres mayores de 30
años han respondido que si estarían dispuestas.
|
7.
Conclusiones de un informe.
|
Pienso
que a mi proyecto le costara un poco tener éxito ya que es algo nuevo y poco
conocido en España. A medida que trascurra el tiempo las personas se irán
acostumbrando.
Precisaría
de mucha publicidad a través de
catálogos y la creación de una página web donde poder contactar con nosotros.
|
Marketing Mix
PRODUCTO: nuestra función seria ofrecer un
servicio a las madres que estén a punto de dar a luz ofreciéndole una fiesta de
bienvenida al bebé.
En principio se llevara a cabo la
realización de la fiesta en la que la madre decidirá qué productos elegirá para
decorar la fiesta y el catering que desea.
Sus
funciones tangibles son:
-Técnicas: La duración de la fiesta
dependerá del tiempo que desee la madre y se cobrara por horas trabajadas. Se
dispondrá de la casa donde se lleve a cabo la fiesta y de los productos que nos suministren los
proveedores además de los utensilios que se utilicen para la limpieza.
-Funcionales: Una de las funciones
principales de la empresa es preparar el servicio de catering para que la madre
no necesite preocuparse en atender a los invitados y preparar la merienda.
Una función que no presta la empresa es
ofrecer un local donde poder realizar la fiesta por lo que el cliente tiene que
brindar su casa para la realización de la fiesta.
¿Qué es el ciclo de
vida de un producto?
Son las distintas etapas
por las que pasan los productos desde su nacimiento hasta su desaparición. Sus etapas
son:
- Introducción: Es la
etapa posterior al lanzamiento del producto, las ventas crecen lentamente y la
empresa debe hacer unos esfuerzos importantes para dar a conocer el producto
(publicidad)
- Crecimiento: El incremento de
venta es mayor ya que el producto es conocido y aceptado por los consumidores.
La empresa obtiene beneficios y aparecen competidores.
- Madurez: Periodo largo de un alto
volumen de ventas, cuyo crecimiento se ha estancado.
-Declive: Las ventas empiezan a
descender porque el producto esta pasado de moda. Puede terminar con la
desaparición del producto del mercado.
Considero que mi proyecto está en la
fase de introducción por lo que mis ganancias crecerán lentamente y deberé de
realizar un esfuerzo muy importante para dar a conocer mis servicios.
PRECIO: El precio variara según las horas
que la madre desee, el número de personas a las que les envié la invitación y
los productos que elija para la fiesta.
DISTRIBUCIÓN:
El primer paso consiste en que la madre haga el pedido para su fiesta(los
productos que desea). El segundo paso es realizar el pedido al proveedor.
COMUNICACIÓN:
Daré a conocer mi empresa mediante catálogos que repartiré en todas las tiendas
para bebés y mediante una página web en la que podrán contactar con la empresa
y ver los distintos productos posibles.
Forma juridica
Somos una sociedad limitada con limitada con 3 empresarios. La
sociedad limitada, es la más común en España ya que la mayor de las PYMES adopta esta forma jurídica. Es
una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en participaciones iguales,
acumulables e indivisibles, que no pueden incorporarse a títulos negociables ni
denominarse acciones. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. El número mínimo de socios es 1 (unipersonal), y el capital inicial mínimo es de 3.005 euros. Este capital debe ser íntegramente desembolsado. Los
socios pueden aportar bienes o derechos valorables
económicamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)